Los sistemas de información geográfica, también conocidos como GIS, permiten implementar estrategias de optimización de las telecomunicaciones de una forma sencilla. Estas herramientas GIS de gestión son especialmente útiles en lugares muy poblados o en los que presentan una orografía compleja, ya que ofrecen la información necesaria para trabajar sobre el terreno con mayor eficiencia.
¿Qué son los GIS?
Es importante tener en cuenta a lo que se refiere el concepto general para entender su importancia en las telecomunicaciones en general y en la posibilidad de trabajar con redes FTTH y NGN.
Los sistemas de información geográfica funcionan como un conjunto de aplicaciones o herramientas que permiten acceder a grandes cantidades de información de forma que esta pueda ser empleada para la mejor de diversos servicios.
En el caso de las telecomunicaciones, la información obtenida puede servir para tareas tan diferentes como la colocación de nuevas antenas que sirvan para mejorar el servicio o el trazado de redes de fibra que faciliten el acceso a Internet incluso a los núcleos de población más apartados.
Toda la información recogida acaba revirtiendo en una base de datos a partir de la cual se puede trabajar de forma precisa comprendiendo las necesidades que un espacio puede tener para mejorar la calidad de su servicio de telecomunicaciones.
Optimizaciones de telecomunicaciones
Como ya ha quedado claro, las herramientas GIS de gestión terminan por ser un medio para conseguir que las redes estén mejor diseñadas desde cualquier punto de vista. Por ejemplo, las FTTH o de fibra hasta la casa consiguen una mejor calidad de la señal alcanzando lugares apartados que antes se quedaban fuera de su cobertura.
Un buen ejemplo de lo que puede hacerse con los GIS es la colocación de antenas repetidoras de forma que se optimicen los recursos con los que se trabaja y la calidad de la señal que se ofrecerá.
Esto es fundamental para las empresas del sector de las telecomunicaciones por varios motivos. Uno de ellos es conseguir un mejor rendimiento de las instalaciones con una inversión de capital técnico y humano menor del requerido con otros sistemas. Otro de los motivos es el de ofrecer un servicio con una calidad objetiva mucho mayor
Es decir, montar una planta externa que quiera extender redes FTTH o NGN desde lugares remotos hasta cualquier otro punto es una tarea compleja que mejora enormemente con las herramientas GIS.
Con ellas se conocerá el terreno, la ubicación precisa de otras estaciones y otros datos similares pudiendo dar salida a un diseño de las redes que apoyará el funcionamiento de la estación externa con total seguridad.